Web independiente de Puente-Genil. Fundada en 2006


Jueves Santo
Semana Santa de Puente-Genil



El Jueves Santo en Puente Genil es el día del Amor Fraterno y de litúrgicos oficios, hoy comienza la parte más importante de la Semana Santa Pontana, donde la pasión se situa en los niveles más intensos, juntandose con el Viernes Santo y propagandose hasta la madrudaga del Sábado con el encierro de la Soledad.

Comienza a desarrollarse una gran actividad en las calles, en las Iglesias, en las Cofradías y Corporaciones y en el interior de los Cuarteles se magnifica la pasión, vida y muerte de Jesucristo compartiendo cuarteleras, poesias, momentos de fraternidad y recuerdos de momentos vividos en otras Semanas Santas, que provocaran emociones y que a más de uno se le salten las lágrimas, son momentos que nos enriquecen personalmente y que siempre estaran en nuestra memoria, convirtiendose en un bonito recuerdo que se llevaran aquellos invitados que compartan la mesa en un Cuartel, terminando con abrazos fraternales salimos a la calles para dirigirnos, unos a la ermita de la Vera Cruz a ver la salidad de Jesus Preso, Virgen de la Vera Cruz, la Columna y Virgen de la Esperanza, otros a la calle de la Plaza a deleitarse con el desfile y las notas vibrantes del Imperio Romano, esto es lo que tiene nuestra Semana Santa, todos los entornos se encuentran abarrotados de personas, capiruchos, figuras, romanos, rebates y hermanos, todos mezclados y a la vez conectados por una química invisible para disfrutar de la mananta Pontana.

Ntro. Padre Jesús Preso

Jesús Preso
Abarrotada salida de Jesús Preso del año 2012, minutos después volvieron abrirse las puertas el templo para encerrarse, por comenzar a llover. Foto 05.04.2012

Nuestro Padre Jesús preso, pertenece a los pasos denominados de misterio, esta compuesto por Jesús Cautivo apresado y escoltado por dos Sayones, uno de ellos viste una túnica tallada y policromada en la misma imagen, formando unas rayas verticales y mostrando una actitud de humillar y golpear a Jesús con una vara, representando a la muchedumbre armada que fue a prender a Jesús. El otro viste túnica y casco también tallada en la misma imagen y simboliza a los soldados Romanos que trasladaron a Jesucristo hacia las autoridades Judaicas, portando en su mano derecha una lanza y en su mano izquierda una cuerda con la que lleva amarrado y preso a Jesús. Iconográficamente el paso representa el momento siguiente al prendimiento de Jesús, cuando es conducido por la chusma hacia la casa de Pilatos para ser interrogado.

La imagen actual de Jesús Preso es de 1946, aunque anteriormente existieron dos tallas más antiguas y la cofradía de Ntro. Padre Jesús Preso se constituyo como tal en el año 1976


Historia de la Cofradía

Se desconoce exactamente la fecha inicial de esta procesión pero se calcula que se inicio dentro del siglo XVII cuando se procesionaba (solo Jesús Preso sin los dos Sayones) bajo la cofradía matriz de Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna, que por aquellas fechas se denominaba Cofradía de la Sangre con la hermandad de los Azotes. Sin embargo si se puede confirmar la existencia de esta procesión con anterioridad al año 1717 ya que se conservan unos documentos en los que se refleja la donación de Dña. Juana Rosa López Palomo, para sufragar los gastos del retablo del altar para Jesús Preso en la ermita de la Veracruz.

La iglesia de la Veracruz ha sido siempre y sigue siendo el lugar donde se venera este Cristo, sin embargo la imagen actual es la tercera que se procesiona en la Semana Santa de Puente-Genill. De la primera imagen se desconoce su autor, vestía túnica de terciopelo morado y bordada con hilo de oro, presentaba una cabellera de pelo natural y se lucia por las calles con unas andas y palio (ver imagen de archivo).

Ntro. Padre Jesús Preso
Ntro. Padre Jesús Preso, ascendiendo por la calle Aguilar.Foto 05.04.2007

En el año 1930 se le incorporan los dos Sayones vestidos con ropajes tallados en las mismas esculturas, convirtiéndose de este modo en paso de misterio y dejando de ser paso de cristo, siendo sus autores los hermanos Bellido de Valencia.

Desgraciadamente en junio de 1936 y por causa de los desastres de la guerra civil Española, la imagen de Jesús Preso fue destruida a excepción de los dos Sayones que se salvaron milagrosamente del pasto de las llamas. Según nos cuenta la sabiduría popular estaban los dos Sayones cerca de las llamas cuando uno de los milicianos grito "A esos no los queméis, que son de los nuestros...", siendo de este modo retirados inmediatamente de la quema, y por tanto podemos seguir disfrutando de ellos el Jueves Santo.

Más tarde en 1940 se reorganiza la hermandad y adquieren una nueva imagen para volver a procesionarla el Jueves Santo, desde entonces las mejoras en el esplendor de esta procesión no han dejado de prosperar, posteriormente en el año 1942 se restauran los dos Sayones por el Pontanes, Antonio Muñoz Montaño, confirmándonos este la anécdota popular anteriormente mencionada, ya que observo restos de policromía y madera quemada en una de las piernas de los Sayones, finalmente en el año 1946 la Hermandad se hace con el actual Jesús Preso, siendo su autor el escultor Portugués José Luis Pires Azcárraga, la causa de hacerse con esta tercera imagen no fue otra que el valor artístico, ya que la anterior no agrado del todo a sus cofrades. Se realizo una escultura completa, presentando la cabeza algo inclinada a la derecha, con la mirada baja y una policromía que le da una piel bastante morena, también este mismo año se le suprime el palio y se estrena una artística peana, en la cual se le añade en 1969 cuatro majestuosas columnas que ostentan cuatro bellos faroles dorados, sustituyendo a los cuatro candelabros metálico que anteriormente presentaba.

Estandarte de terciopelo rojo bordado en hilo de oro
Estandarte de terciopelo rojo bordado en hilo de oro. Foto 25.02.2008

En 1971 se termina de bordar con hilo de oro el estandarte de la Cofradía, realizando la labor Dña. Carmen Huertas.

Desgraciadamente en el año 1985 el misterio de Jesús Preso se vio sorprendido por la lluvia a la altura del Paseo del Romeral, dañando gravemente el dorado del trono, teniéndolo que restaurar durante 1987-1988. Aprovechando esta circunstancia en el 87 estrena en madera natural unos respiraderos y unos llamativos medallones que son obra de nuestro artista Pontanes Francisco Palos Chaparro, grabando en el medallón frontal el escudo de la cofradía y en los otros tres, el misterio de la Santísima Trinidad, la traición de Judas y la coronación del Señor.

Al siguiente año se doran los respiraderos utilizando oro de 22 quilates y se le aplica una policromía dorada a los medallones, haciendo esta labor el Malagueño Rafael Ruiz.

Como dato anecdótico citar que a Jesús Preso se le conocía también como el Señor del aceite, no porque muestre una tez más oscura como podríamos imaginar, sino porque la mayoría de sus hermanos estaban relacionados con el cultivo del olivar y la producción del aceite de oliva virgen extra, producto que sigue siendo hoy en día uno de los motores económicos de Puente Genil.

Ntra. Sra. de la Veracruz

.Foto

Nuestra Señora de la Veracruz es una antiquísima talla de la cual se desconoce tanto el autor como su fecha de creación, aunque si se puede afirmar que es anterior al 1890, que fue el año en que se trasladaron las imágenes desde la desaparecida Iglesia de la Caridad (situada frente a la casa Consistorial).

Se muestra en un paso de Virgen sin palio y esta compuesto por una dolorosa ubicada encima de una repisa engalanada, la cual proviene de Ntro. Padre Jesús amarrado a la Columna, a sus pies se encuentra una peña que simboliza el calvario, y sobre esta descansa tendida la Cruz vacía donde murió Jesús, se completa el paso con dos majestuosos faroles hexagonales, realzando las esquinas delanteras del paso y dos estilizados farolillos en la parte trasera de este, iluminando en la noche del Jueves Santo a Ntra. Sra. de la Veracruz.


Historia de la Cofradía

La actual imagen es de estilo barroco y se procesionó por primera vez el Jueves Santo once de abril de 1974, perteneciendo como cotitular desde el año anterior a la cofradía de Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna.

Vigen de la Veracruz, destacan sus manos entrelazadas
Vigen de la Veracruz, destacan sus manos entrelazadas. Foto 20.03.2008

A raíz de los acontecimientos acaecidos en junio de 1936, las imágenes del Jueves Santo desaparecieron a causa de los incendios provocados, solamente pudo salvarse de estos actos de vandalismo los dos Sayones de Ntro. Padre Jesús Preso, como hemos visto anteriormente y Ntro. Padre Jesús amarrado a la Columna como veremos más adelante, volviéndose a reorganizarse más tarde la cofradía de la Columna y pretendiendo esta aumentar el esplendor del Jueves Santo, intento reponer el paso de la Santa Cruz (de origen franciscano), el cual se procesionaba con anterioridad a los sucesos de junio del 36, fue entonces cuando el destino quiso que unos hermanos de la cofradía, descubrieran por casualidad en el desván de la ermita del Dulce Nombre, la imagen que se convertiría en la mencionada virgen de la Veracruz, esta talla de tamaño natural se encontró en un estado lamentable de conservación, y se supo por la sabiduría popular que provenía de la desaparecida Iglesia de la Caridad, siendo antiquísima la imagen, pero desconociendo su autor y su fecha de creación.

.Foto

Por tanto a causa de ese espíritu manantero que tenemos los Pontanos, y la ilusión que esta cofradía tenia de aumentar el esplendor de su día más grande, ayudo a encajar la decisión de los hermanos para crear este nuevo paso de la Virgen de la Veracruz y en recuerdo a la desaparecida Santa Cruz y haciendo honor a la ermita en la que se venera, se decide denominarla “Virgen de la Veracruz” y colocar una cruz a los pies de la Dolorosa, la cual aparece con las manos entrelazadas y arrodillada ante la misma, restaurando la imagen el hermano Francisco Reina Ortega y procesionándose por primera vez en el año 1974, más tarde entre 1984 y 1985 se decide restaurar la policromía de la talla, encargándose de ello el escultor sevillano Antonio Dubé de Luque, y modificándole la actitud de la Dolorosa arrodillada, colocándola de pie encima de una repisa dorada la cual fue realizada por José García Navas, perteneciendo esta anteriormente a Ntro. Padre Jesús de la Columna, pasando a procesionarse en pie desde 1985 engrandeciendo aún más el esplendor de la Virgen de la Veracruz.

Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna

El Señor de la Columna el sabado santo magno
El Señor de la Columna en su salida excepcional de la iglesia de San José, el Sábado Santo Magno. Foto 19.04.2014

Esta maravillosa imagen destaca por su sensibilidad y dulzura contrastada por la violencia y el dolor de su cuerpo, la cabeza se encuentra ligeramente inclinada hacia la derecha y con una mirada piadosa hacia las alturas, buscando refugio en su padre Dios.

Ubicada en el interior de un magnífico templete de estilo rococó, realizado en madera tallada y dorada en oro de 22 quilates, muestra cuatro columnas salomónicas sobre las que se asientan un capitel rematado con cuatro angelitos en cada una de las esquina, se desconoce el autor del templete y data de mediados del Siglo XVIII, más tarde en 1999 fue restaurado por José Manuel Cosano Cejas.

Todo el conjunto artístico descansa sobre un paso de estilo barroco y presenta una canastilla con un artístico respiradero, obra del artista Pontanes Francisco Palos Chaparro, realizado en el año 1974 y procesionándose hasta 1985 en madera natural, este mismo año se doro en Madrid, y se encuentra enmarcado por cuatro candelabros metálicos y dorados. El paso se desplaza por tracción mecánica.

Iconográficamente el paso representa el momento de la flagelación de cristo cuando fue azotado por orden de Poncio Pilato al estilo Romano, el cual no determina el número de azotes aplicados pero se calcula que fueron más de cien azotes en menos de un minuto y ejecutados por dos soldados con azotes de tres correas de cuero cada uno y en la punta tenían dos bolas de plomo alargadas.


Historia de la Cofradía

En el año 1558 aparece en la Puente Don Gonzalo, la Cofradía Penitente de la Veracruz, esta Cofradía de origen franciscano es sin duda una de las más antiguas de la Villa, comenzando su andadura a mediados del Siglo XVI, al igual que la ermita de la Veracruz fue construida en dicha época, como lo demuestran algunos libros correspondientes a historiadores de Puente Genil y documentos del Ayuntamiento que nombran a la calle homonima a la ermita.

Besapie de Jesús amarrado a la Columna
Besapie de Jesús amarrado a la Columna. Foto 01.03.2008

La codradía de la veracruz adquiere la primitiva imagen del Cristo amarrado a la columna en el año 1635, realizado por el imaginero cordobes Pedro Freyla de Guevara, como lo demuestra el contrato realizado por el artista con fecha 1.06.1635 y firmado por varios vecinos del Ponton de Don Gonzalo, donde indican las medidas de la imagen, peana y capitel. Todo ello por un importe de 700 reales.

Esta cofradía de la Veracruz estaba compuesta por cinco hermandades:

- La Santa Cruz
- La Cena
- El Preso
- La Columna (desde 1636)
- Los Dolores de la Veracruz

En el año 1593 se le conocía como la Cofradía de la Sangre, antigua hermandad de los Azotes, el nombre de la Sangre, se le asigno por la costumbre de azotarse los hermanos en sus espaldas descubiertas hasta manchar su cuerpo y vestiduras de sangre, flagelándose como penitencia en el recorrido del Jueves Santo, siendo la Plaza de Lara el lugar escogido para castigarse con más ímpetus, al mismo tiempo tomaban al cristo crucificado presentándolo al pueblo mientras los vecinos desde los balcones gritaban ECCE HOMO (en latín “he aquí el hombre”) palabras que fueron pronuncias por Poncio Pilato, cuando presento a Jesús de Nazaret ya flagelado ante la muchedumbre.

La Columna bajo el Templete del Siglo XVIII
La Columna bajo el Templete del Siglo XVIII. Foto 05.04.2007

A la derecha podemos observar un fragmento del óleo que se conserva en dicha ermita de la Veracruz y data del Siglo XVII, en el aparece un cristo crucificado y bajo su cruz un numerosos grupo de penitentes en procesión, donde podemos ver como algunos de ellos se flagelan con unas correas en sus espaldas descubiertas, es sin duda una reliquia histórica de nuestra Semana Santa, de incalculable valor por su antigüedad y por su prueba en referencia a los orígenes de nuestra Semana Santa Pontana. El cuadro es de autor anónimo y fue restaurado en el año 1995 por el artista Pontanes José Manuel Cosano Cejas.

Más tarde volvio a renombrarse Cofradía de la Veracruz, ubicandose en la misma ermita de la Veracruz, hasta el año 1664 que fue cuando con la idea de fundar un convento se trasladaron a la Cruz de Berral, donde ahora se encuentra la Iglesia del Hospital.

El Cristo de la Sangre se procesiono hasta 1783, ya que con anterioridad se había prohibido por orden gubernamental dicha procesión y su disciplina penitente, por tanto en mayo de 1784 pasa a denominarse Cofradía de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna, a raiz del aumento en la devoción al cristo de la columna adquirido en 1635 y procesionado a partir del siguiente año, el cristo se levantaba sobre unas humildes parihuelas con cinco varales y portado a hombros, más tarde en el año 1908 se adquiere una nueva imagen más dulce pero no menos conmovedora, realizada por los hermanos valencianos Bellido, bendiciéndola en marzo y procesionándose ese mismo año, custodiándose el antiguo cristo en la residencia del asilo, hasta que en el año 1936 lo destruyeron a causa de los sucesos acaecidos por la guerra civil, sin embargo la nueva imagen se salvo de la quema, gracias a la santera que lo envolvió en un colchón de lana y lo emparedo en el sótano de la Veracruz, situado justamente debajo del altar y cuyo acceso se hace a través de la casita que existe en la izquierda de la ermita, y con entrada en la calle Veracruz, para que cuando llegasen los milicianos no lo vieran y poder así seguir conservando tan valiosa talla, para ello tuvo que aserrar los pies de la imagen para que entrase en el hueco previsto, y gracias a esta buena mujer, aún hoy en día podamos seguir disfrutando de esta magnífica talla.

Restaurado en el año 1994 por Miguel Arjona

María Stma. de la Esperanza

Virgen de la Esperanza
Virgen de la Esperanza, sufrio un retraso en la salida por amenaza de lluvia. Foto 05.04.2007

María Santísima de la Esperanza, es una imagen Dolorosa de candelero que se presenta bajo palio desde el año 1970, el paso es de estilo barroco realizado en este mismo año en orfebrería plateada y repujada contando con un palio sobre doce varales, más dos magníficos candelabros de cola.

Desde sus orígenes hasta hoy la imagen se ha venerado siempre en la Iglesia de la Veracruz, aunque inicialmente se trataba de otra imagen denominada Virgen de los Dolores, vestía manto negro bajo un palio negro, sostenido por cuatro varales, siendo portada a hombros por los hermanitos con túnica negra, hasta 1936, luego en 1941 aparece la actual imagen y se procesiona sin palio hasta 1969.


Historia de la Cofradía

Esta delicada imagen es del año 1941 y fue realizada por el imaginero valenciano Amadeo Ruiz Olmos, procesionándose por primera vez el Jueves Santo de este mismo año, bajo la denominación de la Cofradía de la Virgen de los Dolores de la Veracruz, como venia haciéndolo desde principios del Siglo XX, llegando a pertenecer en sus inicios a la antigua Cofradía de la Columna, acompañando el Jueves Santo a la Santa Cruz, La Cena, El Preso y a la Columna, hasta que en el año 1936 y a causa de los sucesos acaecidos en la guerra civil, la Virgen de los Dolores fue pasto de las llamas, dando paso en 1941 a la imagen actual.

Más tarde en el año 1946 se cambio el título de la Virgen por el de María Santísima de la Esperanza, dicha advocación a calado fuerte en su cofradía, haciendo honor sus hermanos a su nombre, como nos demuestra la historia ya que han sabido superar las inclemencias a lo largo de los años, reponiéndose de todas las asperezas sin perder “La Esperanza”.

- En su primera salida (como Ntra. Sra. de la Esperanza) 1946, viste una saya blanca y un manto de terciopelo verde, bordado en oro por las Reverendas Madres Adoratrices de Córdoba.

- Con el paso de los años se renueva el vestuario y en 1968 estreno una nueva saya blanca y un manto de terciopelo verde, bordado por las Reverendas Madres Filipenses de Puente Genil, además de una nueva Corona, desgraciadamente en el año 1969 se perdieron todos los enseres de la Virgen, a causa del incendio que tuvo lugar en la casa del Cofrade Manuel Estepa Aguilar, salvándose únicamente la imagen de la Esperanza por encontrarse en la iglesia de la Veracruz.

- Consoladoramente entre los año 1969-1970 y gracias a la generosa donación del Cofrade Antonio Navas López y el esfuerzo de los hermanos, se reponen todos los enseres, vistiendo una nueva saya blanca, un nuevo manto de terciopelo verde, bordado con oro en los talleres de Ornamentos Litúrgicos Roses de Castellón, una corona imperial, incluso un nuevo paso con palio de doce varales. Sin embargo este año no se pudo procesionar a causa de la lluvia.

- Gracias nuevamente a la generosidad del hermano Antonio Navas López, que aunque vivía en Madrid por razones profesionales, sentía un profundo fervor por su Virgen, asistiendo puntualmente todos los años a nuestra Semana Santa Pontana, llegando a donar el solar de la calle santos, nº 18, donde más tarde se construye la Casa Cuartel en propiedad de la Cofradía de la Esperanza, inaugurándola en el año 1981, produciéndose una bonita coincidencia con el número de la casa cuartel y con el día de su onomástica, siendo esta también el 18 de diciembre.

- De nuevo en el año 1985 se deterioro el manto de la Madre de Jesús, en esta ocasión a causa de la fuerte lluvia que le sorprendió a lo largo de la calle Aguilar. Más tarde se restauro.

Manto de la Esperanza, bordado en terciopelo verde con hilo de oro
Detalle del manto de la Esperanza, bordado en terciopelo verde con hilo de oro. Foto 20.03.2008

- En el año 1988 se renueva la junta directiva estando al frente de ella el hermano Antonio Redondo, al que gracias a su dedicación se le debe que la imagen vuelva a procesionarse por hermanos bastoneros, aumentando el esplendor de la procesión mientras la Virgen es suavemente mecida sobre los hombros de los hermanos a través de las calles de Puente Genil, también es el promotor de que este mismo año estrene la saya de terciopelo blanco y bordada en oro, el manto y bambalinas de terciopelo verde bordado en oro y tisú, luciendo además una “M” glorificada, emblema de la Cofradía y realizado todo por el Taller de Ntra. Sra. del Rosario ubicado en Salteras (Sevilla). Los bordados fueron diseñados por Alfonso Pérez.

En el año 2000 la imagen fue restaurada por el joven Pontanes Sergio Torres Romero.